El auge del Mobile-Learning gracias a la migración del computador a las plataformas móviles
- mauricio3490
- 10 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Desde los años 70 surgen los primeros intentos de promover un aprendizaje remoto. Lo fue el Proyecto Gutenberg, que buscaba crear una gran biblioteca electrónica de acceso gratuito, pero que no fue posible poner en marcha hasta 1990 cuando el proyecto toma fuerza gracias a la consolidación de la World Wide Web tal como la conocemos hoy, que facilitó la distribución de documentos. Hacia mediados de la década del 90 el e-learning daba sus primeros pasos y el aprendizaje remoto se volvió una opción práctica para que estudiantes, profesionales y autodidactas pudieran acceder a contenidos customizados, con la comodidad de hacerlo desde el lugar y hora escogido, según necesidades y preferencias individuales. El e-Learning logró consolidarse y según la plataforma Docebo, especializada en la implementación de e-Learning en el mundo, llegó a crecer un 900% desde el año 2000 hasta hoy. Este incremento vino junto con la masificación de internet, que de acuerdo al Tercer Informe Trimestral de Penetración a Internet entregado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, a diciembre de 2016 el 84% de los chilenos tiene acceso a internet.
Cabe destacar que de ese total de personas, un 81,2% accede a internet mediante un dispositivo móvil, cambiado por tanto la forma de consumir contenidos, pues ya no es el internet fijo el que lidera las cifras. Pero también lo son las diferentes plataformas que se han ido creando para su desarrollo, y las personas han ido migrando desde los computadores de escritorio a los notebooks y tablets, y celulares, que dan mayor facilidad de acceder a todos los contenidos que internet puede ofrecernos, desde cualquier lugar, y en todo momento.
También los teléfonos móviles se masificaron y en 2016, según la consultora en marketing digital Ditrendia, son 7,9 mil millones los aparatos móviles que están siendo utilizados en el mundo, a los cuales dedicamos en promedio 177 minutos al día. Un estudio de Google señala que solamente el 14% de las personas utiliza un computador de escritorio, mientras que el 80% utiliza solo teléfonos móviles. Esta es la razón principal por la que el e-Learning hoy está cambiando, y comienza a instalarse a la cabeza del aprendizaje remoto el Mobile Learning o m-Learning. “Hoy la tendencia es hacia lo móvil. Lo vemos por ejemplo en los planes para teléfonos: hoy se expresan en datos, no en minutos, pues estamos constantemente consumiendo información multimedia, que necesitamos sea de buena calidad y rápido. Claramente el aprendizaje en línea ha sido un factor dinamizador que ha despertado la necesidad de tener un smartphone con mejor conexión para poder acceder de forma rápida al contenido”, explica Gabriel Fuenzalida, Jefe de Comunicación y Soporte de Canales de VTR. Y es que hoy prácticamente hacemos todo con nuestros teléfonos, desde una transferencia, vigilancia de la casa, revisar los correos electrónicos, jugar, leer el diario; son actividades que están a un solo click. En este contexto, “el mobile-learning es una nueva manera de hacer el aprendizaje digerible y efectivo, transformando no solo lo que sabemos, sino también, aquello que hacemos todos los días”, comenta Francisco Cevallos, publicista y experto en microlearning de Comunicación y Marketing Linecomark, Ecuador.
