Gamification: la fórmula para aprender jugando en entornos no lúdicos
- mauricio3490
- 10 ago 2017
- 1 Min. de lectura
El juego no es nuevo. Es una actividad natural y propia del hombre. Que las empresas estén incorporando dinámicas de juego en contextos corporativos para entrenar y capacitar a sus trabajadores sí lo es. Y es que lo que conocemos con el nombre de “Gamification” está convirtiéndose en la fórmula para motivar a que los empleados participen de manera dinámica y proactiva en actividades que generalmente requieren un esfuerzo extra de voluntad. Mediante el juego el entrenamiento se hace más productivo, ya que despierta y mantiene por más tiempo la atención de las personas. Mediante mecánicas lúdicas el aprendizaje se transforma en algo divertido, haciéndolo más cercano a la vida real. Según Johan Huizinga, filósofo holandés y autor de Homo Ludens, el juego es una actividad mental continua que implica creación, imaginación y exploración, siendo antes que nada una actividad libre, propia del ser humano, que se realiza sin ninguna obligación de por medio.
